el-blog-de-la-idea
Acerca del blog.
Páginas
miércoles, 8 de junio de 2011
Materia Oscura
En 1933, el astrónomo suizo Fritz Zwicky intentó pesar la constelación de Coma Berenices midiendo el movimiento de sus galaxias. Descubrió que la masa debía ser al menos dos veces mayor que la observable. Su revelación durmió el sueño de los justos hasta 1977, cuando la científica estadounidense Vera Rubin dedujo que para explicar la rotación de las galaxias espirales era insuficiente la masa atribuible a estrellas y nebulosas.
Ni los telescopios de luz visible o infrarroja, ni radiotelescopios, ni satélites de observación en el espectro ultravioleta... ninguno es capaz de detectar la escurridiza materia oscura. Entonces, ¿cómo dar con ella? El primer método es captar en los laboratorios enterrados bajo las montañas como el de Canfranc, en Huesca, cuando nuestro planeta la atraviesa. También es posible rastrear su interacción con el entorno.
Según la mecánica cuantica, el vacío no existe: es un hervidero de partículas que aparecen y desaparecen en un santiamén, lo que proporcionaría el empujón para la expansión del universo.
domingo, 24 de abril de 2011
Mini Rocketman Concept.
Ciberbosques para las nuevas ciudades.

Estas maquinas arborescente podrian ser capaces de absorber CO2 (dioxido de carbono) y, gracias a unos filtros repartidos por su estructura, emitir oxígeno.

De hecho, los treepods (el nombre de estos arboles tan especiales) resultan doblemente ecolgicos. No solo reproducirian la fotosintesis, sino que generarian su propia energia mediante paneles solares y balancines que arovecharian los movimientos de los visitantes.

lunes, 28 de febrero de 2011
Esto es un comentario sobre lo que escribió Iván Zalinkevicius en su blog.
1º-Para que te haces auto crítica a ti mismo si tú no tienes culpa?
2º- Ese "otro punto de vista" que dices... creo que está bien, porque no mucha gente se da cuenta de la realidad y es que, por desgracia el mundo es muy ignorante (con respecto a muchas otras cosas).
3º- El planeta si que se esta destruyendo, si, pero por suerte hay gente en este planeta que sí que piensa un poquito.
4º- Está bastante claro el puede pero no quiero de nuestros "líderes", influenciados cómo no por el dinero y su tremenda mediocridad, sobre todo en España (pero eso es otro tema). Sobre todo, en mi opinión, estamos influenciados por Estados Unidos de América, U.S.A. o como prefiráis llamarlo.
5º- Mi comentario está dando un giro muy drástico hacia la política y el capitalismo, pero el cambio climático (que creo que en los tiempos que corren el cambio climático deberíaproducirse en el sentido contrario, no sé si me entienden) y la política están muy unidos.
6º- Espero que me entiendan porque escribo esto (es que no me apetece escribir mas sobre el tema). Seguramente se me haya pasado algo, pero todos los que leáis esto (que creo que no serán muchos) espero que no seáis muy ignorantes.
7º- Bueno, creo que es hora de hablar de lo que se podríahacer para que nuestro único hogar (de momento) no desaparezca. Podriamos hacer una gran cantidad de acciones que ayudarian a que esto no terminase de mala manera pero si todos no colaboramos las pequeñas acciones de algunos aún así no ayudaran a todos.
miércoles, 23 de febrero de 2011
La ciudad de las tres culturas: Toledo
(Tulaytulah en árabe)
Los hechos reflejados en esta historia se sitúan en el año 1084, un año antes de la reconquista de Toledo por parte del soberano de León y Castilla, Alfonso VI. En el 1085, este mismo monarca consigue entrar en Toledo tras un acuerdo con el soberano musulmán de esta Taifa: Yahia-al-Cadir. En esta taifa al-andalusí, tal como se refleja en nuestra historia, convivían tres culturas y religiones: la cristiana, la musulmana y la judía. Los judíos habitaban en los territorios de los cristianos y de los musulmanes, los cuales vivían divididos en una especie de territorios autónomos conocidos con el nombre de reinos taifas. La diversidad cultural, lingüística y religiosa existente hizo posible y necesario la creación de una escuela para la formación de traductores que facilitara la comunicación y el entendimiento entre las diferentes culturas. Toledo, al ser el crisol de las tres culturas y religiones, instauró la llamada Escuela de Traductores, la cual contó con varios intelectuales judíos. Aquí se tradujeron varios escritos árabes.
En esta época, los judíos, los cristianos y los musulmanes convivían sin problemas en la ciudad de Toledo. En los siglos X y XI el papa Alejandro II consiguió que la vida de los judíos fuese respetada. También la política iniciada por Alfonso VI, dio lugar a que los judíos tomasen parte en la administración del reino.
En el otoño de aquel año, don Diego, nuestro personaje cristiano, paseaba por la ribera del Tajo, que por aquellos tiempos era mucho más ancho y, por lo tanto, con una menor profundidad, lo que permitía su cruce a pie durante gran parte del año. Don Diego tenía a la vista las murallas de la impresionante ciudad de Toledo, las cuales habían sido construídas por el rey visigodo Wamba y que, tras la reconquista de Alfonso VI, fueron reconstruídas.
Tras buscar el camino de vuelta al campamento castellano, oyó unas incomprensibles voces en la lejanía. Al acercarse, pudo observar a una joven muy bella.
Hola - le dijo don Diego a la joven-. ¿Cómo te llamas?
La joven hizo un gesto de incomprensión y don Diego no obtuvo respuesta.
Pasó un rato y el hombre y la muchacha se seguían mirando. Menos mal que en ese momento apareció una joven judía de entre los arbustos. Ella le dijo al hombre que lo había visto todo y que, si él se lo pedía, podría hacer de traductora entre los dos.
La judía empezó a traducir lo que había intentado hacer comprender don Diego a la joven. La árabe dijo unas palabras que el hombre no pudo comprender e inmediatamente la joven traductora se lo comunicó:
Dice que se llama Fátima y que también desea saber su nombre.
Dígale que me llamo don Diego y que me gustaría dar un paseo junto a ella.
La muchacha se lo tradujo enseguida a Fátima y ésta hizo un movimiento afirmativo con la cabeza.
De pronto don Diego se giró hacia la judía y le dijo con un tono suave de voz:
Que descortés he sido, por favor, ¿podría decirme su nombre?
Claro que sí – dijo la joven-. Me llamo Sarah.
Un bello nombre – dijo simplemente don Diego.
Y siguieron caminando bajo una luna que ya comenzaba a mostrarse a la luz del crepúsculo.
Mientras caminaban entre las flores, Sarah comentaba como había aprendido árabe y castellano.
- Cuando era pequeña, mi padre era el rabino de la sinagoga de Santa María la Blanca, y por desgracia murió y mi madre y yo seguimos viviendo aquí desde que yo tenia ocho años. Estuve casi diez años estudiando las tres lenguas en una escuela privada de traductores. Todo el proceso de aprendizaje de los dos idiomas me resultó muy difícil, pero, finalmente, lo conseguí. Y ahora estoy aquí disfrutando de los años perdidos, bueno, no tan perdidos – hizo una pausa para coger una flor y después continuó – y ahora estaba practicando la traducción de textos clásicos, cuando os vi a los dos.
Sarah tradujo sus palabras a la muchacha árabe y ella se interesó mucho. Tanto, que empezó a hablar de su vida.
- Yo soy hija de un rico comerciante de alfombras y especias – comenzó a decir -, y mi madre era la sirvienta del palacio y mi padre la conoció en una fiesta que celebraba el califa. Mi padre era cristiano y mi madre musulmana y que estuviesen juntos no estaba bien visto, y menos que estuviesen enamorados. Aunque eran de religiones distintas, se seguían queriendo. Pensaban que era una injusticia que no pudiesen estar juntos así que lo intentaron resolver con sus padres y también se lo comentaron al califa, el cual accedió a bendecirles, siempre y cuando no se casasen antes del mes del ramadán, que se iba a celebrar dentro de muy poco. Al final se casaron y me tuvieron a mi.
La judía y el cristiano quedaron maravillados con la historia que les contó Fátima. Ambos comprendieron que era posible que personas de diversas culturas y religiones pueden convivir sin discriminaciones ni conflictos.
Por desgracia ya estaba anocheciendo y don Diego ya estaba muy cerca del campamento cristiano y tuvieron que despedirse.
- Lo siento – dijo don Diego -, ya estamos muy cerca de mi campamento,y por eso nos tendremos que despedir.
- Espera que volvamos a vernos - tradujo Sarah de las palabras de la muchacha árabe-.
Dos días después se volvieron a ver los tres en los bellos jardines de magnifica la ciudad de Toledo.
FIN
miércoles, 26 de enero de 2011
Y ahora un poco de cultura...
Otra version de Star Wars...
Erase en una galaxia muy muy lejana, habitaba un ogro verde y grande: Shrek. Le caracterizaba su negra capucha que el tapaba todo el rostro. Bajo su túnica con capucha se escondía una espada láser de color verde.
Un día en el que el planeta Criptón despertaba de un profundo sueño, excepto Shrek, llego un grito desde la lejanía:
– ¡Maestro!
Shrek se despertó de golpe y vio a un asno no muy grande mirándole fijamente.
– ¿Pero que...? - dijo Shrek con rabia -.
A lo que el Asno contesto:
– Levántese maestro. El entrenamiento debe empezar ya.
– ¿No podemos dejarlo para otro momento? - preguntó -.
– ¡NO! Tenemos que vencer al malvado Dark Brother.
Tras lo cual Shrek se levanto, salio de su casa y se dirigió a la sala de entrenamiento. Estuvieron entrenando mucho tiempo, lo suficiente para estar preparados. Cuando por fin lo estuvieron, partieron en el dragón milenario en dirección al planeta Petrus, donde les aguardaba su enemigo.
Comenzó la batalla, y tras mucha pelea láser el malvado Dark Brother lanzo un conjuro sobre el maestro Shrek y este calló fulminado. Con lo sucedido, Asno descargó toda su rabia contra el malvado abalanzándose sobre su cuello.
– Mátame y mataras a alguien importante para ti. Asno, yo soy tu padre.
– Lo siento, no ha colado.
– Entonces, ¿que es esto para ti?
Al decir esto se quito la armadura y dejo al descubierto una especie de caballo enano.
– ¿Me crees ahora? - pregunto -.
– De acuerdo, te dejare vivir, pero primero tienes que devolver a Shrek a la normalidad.
- Lo siento, no puedo – dijo simplemente Dark Brother -.
Y aunque Asno tuviera mucha rabia, tuvo que perdonar a su padre.
Unas semanas después decidieron que Shrek dormiría para siempre en el fondo del mar y a su “funeral” acudió todo el planeta (que tampoco es que fuese muy grande). Pero de pronto de entre la multitud salio Caperucita verde y le dio un beso a Shrek y este se despertó en un santiamén.
Shrek le pidió matrimonio a Caperucita verde y en dos semanas se casaron. Mas tarde, después de la boda, Dark Brother hizo un hechizo para que Shrek se transformase en un hombre y lo consiguió, aunque Shrek mantenía su color verde.
Y así todos fueron felices y comieron en el McDonalds.
Con la colaboración de Julian García del Pozo, el cual, paso del nivel avanzado al nivel bajo de castellano