Acerca del blog.

Mi nombre es Alexander Aldsoshin. Este blog no tratara un tema concreto, sino varios. Publicare las ultimas noticias de Ciencia, Tecnologia, Motor y otras. Ademas habra una pagina que tratara de mi hobby: Anime y Manga.

domingo, 24 de abril de 2011

Mini Rocketman Concept.


Este es el prototipo que Mini mostrará en el Salón de Ginebra y con él podemos confirmar al menos el adelanto del “baby” de Mini. Lo han venido a denominar Rocketman Concept aunque cualquier relación con algo muy rápido se queda solamente en el nombre.
El Mini Rocketman Concept es un prototipo de utilitario que vuelve a la figura más clásica del Mini, el original de 1959. Por tamaño se acerca al histórico Mini (3.42 metros de largo, 1.91 metros de anchura máxima y 1.4 metros de altura) y por configuración interior también. Cuenta con tres plazas más una, esto es espacio para tres pasajeros y carga o cuatro pasajeros. El ren acceso a este interior es otra de las originalidades del concept.
En primer lugar las dos puertas delanteras no se abren de la forma en la que estamos acostumbrados actualmente sino que pivotan separándose de la carrocería en paralelo. El acceso al hueco del maletero se realiza a través de un portón doble: el portón clásico pivota sobre la parte central del techo y debajo de él se extiende hacia atrás un cajón abriendo paso hacia el maletero. Una extravagancia que posiblemente se quede en el prototipo.
Por dentro, a pesar de ser un prototipo, tiene el sello inconfundible de Mini en cuanto a los objetos que forman el salpicadero. Tras los detalles en fibra de carbono, la piel Alcantara de los asientos o los incontables metalizados se esconden los gadgets tecnológicos. Para el conductor el volante cuenta con un trackball con el que controlar los distintos menús y tras él un display semitransparente muestra la velocidad a la que se circula.
Otra característica interesante es el equipo multimedia (música, GPS, navegación por internet, etc) situado en la consola central, una especie de evolución del Mini Connected, permite conectarlo exteriormente a un ordenador para añadir más canciones, rutas de viaje, etc.
Su diseño exterior mantiene las líneas del clásico con las modernidades propias de la época entre las que destacan los faros redondos, las ópticas traseras LED en forma de asidera o la enorme superficie acristalada que se refleja en su parte más superior. El techo es transparente y está dividido en barras evocando al “Unión Jack” de la bandera británica que se iluminan en un color blanco muy intenso, todo un símbolo del origen del Mini.
Por supuesto su estructura interna sigue un proceso de “diseño ultraligero” en el que los materiales compuestos y los aceros menos pesados entran en acción. Mini no detalla nada de la propulsión del Rocketman Concept salvo que está capacitado para incluir un propulsor que permita mover al coche con soltura y marcar un promedio de consumo de 3 litros cada 100 Km. ¿Motor bicilíndrico o tricilíndrico de nueva generación? ¿Combinación híbrida? No lo sabemos. Pero el futuro de Mini esta mas que asegurado.

Ciberbosques para las nuevas ciudades.


Ya era dificil imaginarse, en la epoca de nuestros padres, que los robots hiciesen el trabajo por nosotros, pero de eso a hacerse a la idea de un ciberbosque, creo que dice mucho.


La idea de estos arboles ciberneticos viene de Mario Caceres y Christian Canonico, dos diseñadores de la firma francesa Influx Studio, los cuales se inspiraron en el arbol dragon.

En esencia, estas plantas biomimeticas tienen el objetivo de repoblar la ciudad estadounidense de Boston.




Pero el objetivo de estos arboles no es soo decorar, sino uno muy diferente

Estas maquinas arborescente podrian ser capaces de absorber CO2 (dioxido de carbono) y, gracias a unos filtros repartidos por su estructura, emitir oxígeno.






De hecho, los treepods (el nombre de estos arboles tan especiales) resultan doblemente ecolgicos. No solo reproducirian la fotosintesis, sino que generarian su propia energia mediante paneles solares y balancines que arovecharian los movimientos de los visitantes.
Pero estamos ante una cuestion: ¿Habria sido necesario esta arbol si se hubiese controlado mas la contaminacion en las zonas urbanas?